Buenos Aires, 24 de enero 2025- El Círculo de Políticas Ambientales público hoy un nuevo reporte que alerta sobre la nueva maniobra de la flota de pesca china para encubrir la pesca ilegal y no regulada en el atlántico sur.
El documento señala que una porción creciente de la flota de pesca INDNR (ilegal, no declarada y no reglamentada) que opera en el borde externo de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina ha comenzado a camuflar su identidad para no ser reconocida, a través del uso de banderas de conveniencia de otros países.
Desde 2020 se detectada en la llamada “milla 201”, la presencia de buques pesqueros con banderas de países que no se habían registrado antes, por ejemplo, de Vanuatu, una pequeña Nación isleña del Suroeste del Pacífico. Esta tendencia ha ido incrementándose, y en la temporada 2024-2025 se documentaron al menos 13 embarcaciones de bandera de conveniencia (FOC, por sus siglas en inglés).
Las maniobras de encubrimiento de la identidad de los buques se suman a otras que lentamente van permitiendo a China tomar posesión de facto de los recursos y la geografía del Atlántico Sur, incluyendo la ZEE argentina.
Para combatir este problema, es necesario que la Argentina avance en la ratificación de acuerdos internacionales que servirán para poner un freno a la expansión de las flotas de pesca destructiva en el Atlántico Sur. Los más urgentes son el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la prohibición de las subvenciones a la pesca ilegal, no regulada y destructiva⁵, y el Acuerdo de la Organización Marítima Internacional Ciudad del Cabo para la Seguridad en Buques Pesqueros⁶, ambos ya aprobados por el Congreso de la Nación y que esperan la ratificación del Poder Ejecutivo Nacional.
Link al informe: https://circulodepoliticasambientales.org/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-maniobra-de-la-flota-de-pesca-china.pdf