El Círculo de Políticas Ambientales se suma a la PlataformaH2 Argentina

08 de junio de 2022– El Círculo de Políticas Ambientales se sumó hoy a la PlataformaH2 Argentina a través de un convenio de colaboración firmado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El objetivo de la plataforma, que agrupa a universidades, organizaciones locales e internacionales, empresas y cámaras, es promover la discusión sobre el marco regulatorio y las políticas vinculadas al hidrógeno.

La reunión contó con la participación de representantes de la plataforma y los nuevos adherentes. Por los primeros, Mirta Gariglio, directora ejecutiva del CEARE; Natalia Catalano, representante de la UTN Buenos Aires; Juan Carlos Villalonga, presidente de GLOBE; Héctor Pagani, presidente de la AAEE; y por los segundos, Consuelo Bilbao, directora política del Círculo de Políticas Ambientales y Francisco Romano, co-director del Instituto de Energía de la Universidad Austral.   

La iniciativa busca generar y promover un marco regulatorio moderno que actualice la Ley Nacional N° 26.123 (promulgada en agosto del 2006) y aportar los elementos necesarios para que se pueda desarrollar la cadena de este vector energético como, por ejemplo, proyectos piloto o de escala reducida que permitan que la Argentina se posicione a nivel global.

La PlataformaH2 Argentina queda integrada por The Global Legislators Organization (GLOBE); el Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía (CACME); el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE – UBA); la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE); la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires (UTN.BA); la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER); la Cámara Eólica Argentina (CEA); Valle H2v del Hinterland de Puerto Quequén; el Instituto de Energía de la Universidad Austral y el Círculo de Políticas Ambientales.