Nueva distribución de cuotas pesqueras: ¿Se premia a los infractores de la ley?

El Círculo de Políticas Ambientales y Sin Azul No hay Verde elaboraron un breve informe sobre la nueva distribución de cuotas pesqueras. En el 2009 las sanciones de cada barco influían entre el 1% y 2% sobre el porcentaje de cuota que se les otorgaba. Sin embargo, este año el porcentaje se redujo en un 0,1%.

El Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), establecido por la Ley Federal de Pesca y regulado por el Consejo Federal Pesquero, es central para asegurar el manejo de los recursos pesqueros de 5 especies, entre las que se encuentra una de las más capturadas del Mar Argentino, la merluza común o hubbsi (1)

Cinco especies se rigen por el sistema de CITC, y estas cuotas se asignan por 15 años. En 2009 se distribuyeron las cuotas por primera vez, y en 2025 inician los próximos 15 años. Por ello, actualmente, el CFP se encuentra re-distribuyendo las cuotas que regirán durante los próximos 15 años.

Para la distribución de las cuotas, o la porción de la ‘torta’, el CFP toma en cuenta cinco aspectos que determinan cuánto porcentaje le toca a cada empresa y/o barco: historial de captura en un determinado período de años, Mano de obra, ProducciónInversiones y sanciones.

Cada uno de estos factores tiene una influencia o ponderación diferente sobre la cuota que se otorgará, por ejemplo, para el caso de la merluza de cola, se asignó una proporción de 50, 30, 15, 5, y 0,1 por ciento de ponderación de cada uno de los mismos, siendo el correspondiente a sanciones sustractivo, o sea, que resta cuota.

De las cinco especies cuotificadas del Mar Argentino, se acaban de distribuir las cuotas de merluza de cola (Macroronus magellanicus), merluza negra (Dissostichus eleginoides), y polaca (Micromesistius australis). Restan Merluza común o hubbsi (Merluccius hubbsi) y Vieira patagónica (Zygochlamys patagonica).

Las organizaciones señalan que ya prácticamente no tiene influencia en la competencia por la cuota el hecho de que la embarcación y/o empresa haya transgredido o no las normas, da lo mismo si respeta la ley o no, casi que se premia al infractor.

Para acceder al informe hacer click aquí