Seminario “Trazabilidad de la pesca: la demanda global y la situación argentina” en la Legislatura del Chubut

Rawson, 25 de noviembre de 2024. Se realizó el seminario: “Trazabilidad de la pesca: la demanda global y la situación argentina” en la Legislatura del Chubut, con la presencia del vicegobernador, Gustavo Menna, el secretario de Pesca, Andrés Pedro Arbeletche, la diputada Maria Andrea AGUILERA, el especialista en pesca y acuicultura Fabián Ballesteros Morales y la Directora Ejecutiva del CPA María Eugenia Testa.

En el evento, organizado por el Gobierno de la Provincia, la Legislatura y el Círculo de Políticas Ambientales, se abordó el estado de avance de una ley nacional; las nuevas regulaciones de los mercados de exportación y los elementos clave de un sistema de trazabilidad de la pesca y la acuicultura.

Se conversó sobre la situación actual del proyecto de ley nacional de trazabilidad de la pesca y cómo la ley podrá impactar en la provincia. El objetivo del proyecto es garantizar el cumplimiento de las normas de procedencia, salubridad, seguridad, competencia y sostenibilidad del recurso pesquero, desde la captura hasta el consumidor final.


La trazabilidad permite diferenciar en los mercados internacionales la pesca local legal de aquella que se realiza de forma ilegal o no reglamentada a partir de la milla 200, además de evitar el fraude y la sustitución de especies tanto en los mercados internacionales como en el doméstico.


Cada vez son más los países que establecen normas de trazabilidad para importar productos de mar no solo para garantizar la inocuidad de estos sino, además, su legalidad.