Balance legislativo 2025: el Congreso sigue acumulando su deuda con el ambiente

Compartilo:

28 de julio de 2025. La agenda ambiental sigue paralizada en el Congreso de la Nación. En lo que va del año, ninguna de las dos cámaras legislativas ha avanzado en la sanción de leyes ambientales. De acuerdo con un relevamiento del Círculo de Políticas Ambientales (CPA), la actividad legislativa en materia ambiental ha sido escasa, continuando la tendencia iniciada en 2024 (1). El régimen de promoción de energía de fuentes renovables -que vence a fines de 2025-; la gestión de envases y embalajes, de neumáticos fuera de uso y de sustancias químicas; la trazabilidad de la pesca; y una norma federal de evaluación de impacto ambiental, entre otras, siguen pendientes. Si bien se registraron algunos avances en comisión, sólo un proyecto de ley consiguió dictamen y ninguno llegó al recinto para su sanción.

En la Cámara de Diputados, solo tres proyectos de ley vinculados al ambiente tuvieron algún avance. La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano trató el proyecto de ley de presupuestos mínimos para la gestión de emisiones de metano en las actividades de exploración, explotación, transporte y refinación de hidrocarburos, pero aún debe pasar por las comisiones de Energía y Presupuesto y Hacienda. También fue debatido el proyecto que aprueba el Convenio de Creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, que aún debe atravesar su tratamiento en la comisión de Presupuesto. Por su parte, la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto aprobó el proyecto de ley que ratifica el Acuerdo Marco entre Argentina y la Secretaría del Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos (firmado en 2016 en Ginebra), aunque aún no fue sancionado.

En tanto en el Senado, la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable aprobó proyectos de declaración: el monumento natural al venado de la Pampa; Puerto Pirámides (Chubut) como “Capital Nacional de la Ballena Franca Austral”; y la ciudad de 28 de Noviembre (Santa Cruz) como “Capital Nacional del Cóndor Andino”. Ninguna de estas iniciativas pasó aún al recinto.

Por otro lado, se realizaron algunas reuniones informativas. La Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de Diputados convocó para informar sobre los proyectos de ley en espera, entre ellos, el de trazabilidad de la pesca. En tanto que, en el Senado, las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizaron una reunión informativa sobre el fomento del hidrógeno verde. La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible convocó a especialistas para debatir sobre el principio de la responsabilidad extendida del producto para la gestión de productos posconsumo. No obstante, ninguno de estos proyectos fue tratado aún en las respectivas comisiones.

Al igual que en 2024, pero a diferencia de otros años, la agenda ambiental en el Congreso está paralizada. Lo que sucede en las comisiones es llamativo, nunca vimos tan poca actividad. No hay debate, no se incluyen temas importantes en la agenda, los proyectos no avanzan, las reuniones informativas quedan en la nada, ni siquiera se llega a conseguir dictamen. Hay comisiones en las que las autoridades no responden a los pedidos de los propios legisladores para sesionar ni atienden los reclamos de la sociedad civil» señaló María Eugenia Testa, directora del Círculo de Políticas Ambientales; y agregó “en parte, esto responde al férreo alineamiento de una buena parte de las fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional a la agenda del gobierno; y por otro lado, hay un desentendimiento de este tema por parte de otros sectores que hasta hace poco decían estar interesados: el oficialismo, por sí solo, no cuenta con el número suficiente para frenar este tipo de proyectos”,

El balance del primer semestre 2025 muestra un Congreso poco activo en comisiones, y sin resultados concretos en materia ambiental. Las iniciativas avanzan a paso lento, los despachos de comisión no llegan a convertirse en dictámenes, los escasos dictámenes se acumulan y las leyes no llegan al recinto.

El país necesita una agenda ambiental ambiciosa y sostenida, no solo declaraciones y medidas reactivas. El Congreso tiene una deuda urgente con la sociedad y con el futuro del ambiente en la Argentina: recordemos que es el único poder que tiene la competencia de regular en materia ambiental a nivel federal ”, finalizó Testa.

(1) Agenda Ambiental Legislativa 2025. Circulo de Políticas Ambientales. https://circulodepoliticasambientales.org/agenda-ambiental-legislativa-2025/

Tags :

cambio climático, Hidrógeno verde, Legislación ambiental, ley de envases, residuos, Trazabilidad de la pesca