La Comisión de Ambiente del Senado retomó el debate sobre Responsabilidad Extendida del Productor

Compartilo:

Buenos Aires 15 de julio- El martes pasado el Círculo de Políticas Ambientales participó en el Senado de la Nación del Taller sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP), organizado por la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, presidida por la senadora Edith Terenzi. El encuentro convocó a senadores, poder ejecutivo, asesores legislativos, cámaras empresariales y ONG que promueven la economía círcular.

El objetivo del taller fue brindar un primer acercamiento técnico y conceptual al principio de REP, presente en diversos proyectos legislativos con estado parlamentario. A través de las exposiciones se buscó promover conocimiento que oriente futuros debates normativos.

Entre las expositoras se destacó la participación de Consuelo Bilbao, Directora Política del Círculo de Políticas Ambientales, quien presentó los aspectos claves para la implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor en la gestión de las diferentes corrientes de residuos.

“La implementación del principio REP en la gestión de los residuos es central para reducir el gasto público de los municipios, dado que traslada la responsabilidad económica y/o física de la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos del Estado municipal a los fabricantes de dicho producto” señaló Bilbao.

Durante su intervención, la Directora del Círculo subrayó que la REP impulsa mejoras en el diseño de productos y sistemas productivos, al tiempo que fortalece los procesos de recolección, tratamiento y reciclado de materiales. También destacó que existen alrededor de 400 sistemas REP en funcionamiento en el mundo, principalmente en países miembros de la OCDE, lo que constituye un valioso antecedente internacional.

La presentación profundizó en los ejes centrales del enfoque REP, tales como la centralidad del diseño del producto en la generación de impactos ambientales. La necesidad de internalizar los costos ambientales a lo largo del ciclo de vida del producto. Los distintos tipos de responsabilidad del productor: legal, económica, física e informativa. La importancia de definir con claridad al productor responsable y garantizar la trazabilidad del sistema. La importancia de la eco-modulación de tarifas para incentivar el diseño ambiental y el uso de materiales reciclados.

El taller pretendió marcar el inicio de una agenda legislativa que tiene en debate proyectos de ley para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, neumáticos pos consumo y recuperación de vidrios entre otros.  El tratamiento de estos proyectos es prioritario para fortalecer los instrumentos para la gestión integral de los residuos, la economía circular y responsabilidad empresarial.

Tags :

Legislación ambiental, ley de envases, Plásticos, residuos